ZZ Top lanza su álbum ‘Afterburner’

  • 28 de octubre pero de 1985, hace 40 años
ZZ Top lanza su álbum ‘Afterburner’

El 28 de octubre de 1985, la banda de rock estadounidense ZZ Top lanzó su noveno álbum de estudio, ‘Afterburner’. Este disco marcó una evolución sonora significativa para el grupo, que pasó de las raíces del blues-rock al sonido más sintético y digital de los años 80. Con una combinación de sintetizadores, guitarras distorsionadas y su característico sentido del humor, ZZ Top demostró que podía adaptarse a las nuevas tendencias sin perder su esencia.

‘Afterburner’ es una muestra del espíritu creativo del trío compuesto por Billy Gibbons, Dusty Hill y Frank Beard, quienes lograron mezclar la crudeza del rock sureño con elementos electrónicos, consiguiendo varios éxitos comerciales y posicionándose como un referente del rock en la era de los sintetizadores.

Si bien ZZ Top ya había experimentado un cambio en su sonido con su anterior álbum ‘Eliminator’ (1983), que incorporó ritmos electrónicos y alcanzó gran éxito comercial, ‘Afterburner’ llevó esa transformación al siguiente nivel. En este disco, la banda amplió aún más su experimentación con sintetizadores, baterías electrónicas y efectos digitales, pero sin dejar de lado las poderosas líneas de guitarra que siempre los han caracterizado.

El título ‘Afterburner’, que hace referencia al sistema de postcombustión utilizado en motores a reacción, refleja el espíritu del álbum: una banda que acelera hacia el futuro, dispuesta a reinventarse sin miedo. Esta estética también se reflejó en la portada del disco, que muestra al clásico auto de ZZ Top convertido en una nave espacial futurista, simbolizando el viaje hacia lo desconocido tanto sonora como visualmente.

Entre los temas más destacados del álbum se encuentran “Sleeping Bag”, “Stages” y “Velcro Fly”, todos ellos éxitos en las listas de popularidad. “Sleeping Bag” se convirtió en el primer sencillo del grupo en alcanzar el número 1 en las listas de rock mainstream de Billboard y su video, con estética futurista, fue un favorito en la entonces creciente plataforma MTV.

Otra canción relevante es “Rough Boy”, una balada que sorprendió a los fans con su tono melancólico y más suave, contrastando con el estilo característico de la banda. La incorporación de sintetizadores en este tema resalta la versatilidad de ZZ Top, demostrando que podían moverse cómodamente entre el rock y las baladas.

‘Afterburner’ fue un éxito comercial, alcanzando el top 10 en Estados Unidos y el número 2 en las listas del Reino Unido, consolidando a ZZ Top como una banda capaz de atraer tanto al público rockero como a los seguidores de los sonidos más electrónicos. El álbum fue certificado multi-platino y ha vendido más de cinco millones de copias solo en Estados Unidos.

Sin embargo, la crítica se mostró dividida ante la evolución del sonido del trío. Algunos puristas consideraron que el álbum se alejaba demasiado del estilo blues-rock que había definido los primeros años de la banda. No obstante, con el paso del tiempo, ‘Afterburner’ ha sido revalorizado como una obra atrevida y pionera, que refleja perfectamente el espíritu de los años 80.

El impacto visual del álbum fue igualmente importante. Los videos musicales de ‘Afterburner’ seguían la narrativa de aventuras futuristas que había comenzado en ‘Eliminator’, consolidando la presencia de la banda en MTV. El famoso coche rojo Ford de los 30 se convirtió en un ícono cultural, ahora reimaginado como una nave espacial que acompañaba a los protagonistas en sus travesías.

El álbum también destacó por su influencia en otras bandas que buscaban mezclar rock con sonidos electrónicos. ZZ Top demostró que el éxito radicaba en la capacidad de innovar y adaptarse, sin perder la identidad que los hacía únicos.

‘Afterburner’ representó la voluntad de ZZ Top de evolucionar sin perder su esencia. Si bien fue una apuesta arriesgada, el álbum marcó una época y consolidó al trío como una banda capaz de reinventarse una y otra vez. Con éxitos como “Sleeping Bag” y “Rough Boy”, ZZ Top mostró su versatilidad y su habilidad para mantenerse vigente en una industria cambiante, dejando un legado que aún resuena en el rock y más allá.

Compartir:
Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 2016, hace 9 años

La partida de Merle Haggard