Queen lanza su álbum ‘Hot Space’

  • 21 de mayo pero de 1982, hace 43 años
Queen lanza su álbum ‘Hot Space’

El 21 de mayo de 1982, la icónica banda británica Queen lanzó su undécimo álbum de estudio, titulado “Hot Space“. Este álbum en particular se destacó por su enfoque experimental y su desviación del sonido clásico de Queen, lo que generó opiniones encontradas y una respuesta diversa por parte de los fanáticos y la crítica.

Hot Space” marcó un cambio significativo en el estilo musical de Queen, ya que la banda se aventuró en el terreno del funk, el dance y el pop, incorporando elementos electrónicos y ritmos más rítmicos. El álbum exploró nuevas direcciones musicales y experimentó con la fusión de diferentes géneros, lo que resultó en una colección de canciones audaces y eclécticas.

Una de las características distintivas de “Hot Space” fue el enfoque en los ritmos de baile y las influencias funk, especialmente en canciones como “Under Pressure” (en colaboración con David Bowie) y “Body Language“. Estas canciones mostraron una faceta más orientada hacia las pistas de baile de Queen, alejándose de las poderosas baladas y los himnos del rock por los que eran conocidos.

A pesar de las críticas mixtas y la respuesta inicialmente dividida, “Hot Space” logró obtener un éxito comercial razonable, alcanzando buenas posiciones en las listas de música en varios países. Además, el sencillo “Under Pressure” se convirtió en uno de los mayores éxitos de Queen y ha sido aclamado como una de las mejores colaboraciones en la historia de la música.

Si bien “Hot Space” no fue ampliamente aceptado en su lanzamiento, ha ganado una apreciación retrospectiva con el tiempo. El álbum representa la audacia y la voluntad de Queen de romper barreras y explorar nuevos territorios musicales, aunque a veces eso signifique desafiar las expectativas de los fanáticos más acérrimos.

En última instancia, “Hot Space” se mantiene como un capítulo intrigante y controvertido en la discografía de Queen. Siendo un álbum valiente que desafió las convenciones y abrió nuevas posibilidades musicales, sigue siendo una muestra del espíritu innovador y arriesgado de una banda legendaria que siempre estuvo dispuesta a experimentar y sorprender a su audiencia.

Compartir:
Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 2016, hace 9 años

El adiós a Manolo Tena