Nace Saúl Hernández y la Leyenda de Caifanes

  • 15 de enero pero de 1964, hace 61 años
Nace Saúl Hernández y la Leyenda de Caifanes

Hoy conmemoramos el nacimiento de Saúl Hernández, un músico excepcional nacido el 15 de enero de 1964 en la Ciudad de México, originario de la Colonia Guerrero. Pero la historia de Saúl Hernández está intrínsecamente ligada a la leyenda de Caifanes, una de las bandas más influyentes y revolucionarias del rock latinoamericano en el siglo XX.

Saúl Hernández comenzó su viaje musical a una temprana edad, perdiendo a su madre en una experiencia que él mismo considera como la inspiración fundamental detrás de sus composiciones. A los quince años, en 1979, abandonó los estudios para fundar su primera banda, Deimos, donde asumió el papel de vocalista y guitarrista, junto a José Navarro en la batería y Salvador de la Fuente en la guitarra. Luego, seguirían otras bandas como In Memoriam y Frac.

En 1984, un nuevo capítulo se abriría en la carrera de Saúl cuando Alejandro Marcovich formó una banda llamada Las Insólitas Imágenes de Aurora y lo invitó a unirse. Esta banda se creó inicialmente para animar una fiesta organizada por Carlos Marcovich, el director de cine, y rápidamente se convirtió en un fenómeno underground en México. Fue en este punto que se unió al grupo el baterista Alfonso André, quien se convertiría en un colaborador constante en todos los proyectos de Saúl Hernández.

La historia de Las Insólitas Imágenes de Aurora sería el preludio de una leyenda aún mayor: Caifanes. La banda se transformó en Caifanes, y con la incorporación de Alejandro Marcovich como guitarrista líder, se convirtieron en uno de los actos más innovadores e influyentes en el rock latinoamericano. Su álbum debut, “Caifanes Volumen I” (1988), marcó el comienzo de una carrera meteórica.

Caifanes emergió de la escena underground mexicana para llegar al gran público, respaldados por la campaña “Rock en tu idioma”. Sus canciones como “Antes de que nos olviden” y “Será por eso” se encuentran entre las mejores del rock mexicano, mientras que otras como “Afuera”, “La célula que explota”, “Nubes”, “No dejes que…” y “Viento” son consideradas entre las más representativas del rock hispanoamericano.

A lo largo de su historia, Caifanes lanzó álbumes icónicos como “El diablito” y “El silencio”, que fueron alabados por la crítica. Sin embargo, también enfrentaron desafíos internos, y en 1996, la banda original se retiró debido a diferencias entre Saúl Hernández y Alejandro Marcovich.

Pero la historia de Caifanes no terminó allí. En 2011, después de una reconciliación, Saúl Hernández revivió la banda con una formación ampliada. Sin embargo, en 2014, Caifanes regresó a su formación original como cuarteto sin Marcovich.

En 2019, después de un cuarto de siglo desde su última producción musical, Caifanes lanzó un nuevo sencillo llamado “Heridos” y emprendió la gira “Caifanes Tour 2019”, generando una emoción inigualable entre sus seguidores.

Así, en este día, celebramos el nacimiento de Saúl Hernández y la leyenda de Caifanes, una banda que ha dejado una huella indeleble en la música en español y que continúa inspirando a generaciones de amantes de la música en todo el mundo. Su historia es un testimonio de pasión, superación y resiliencia en el mundo del rock. ¡Feliz cumpleaños, Saúl Hernández, y larga vida a Caifanes!

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 2016, hace 9 años

El adiós a Manolo Tena