Celebramos el cumpleaños de la cantante Halsey
El 29 de septiembre de 1994 nació Ashley Nicolette Frangipane, conocida profesionalmente como Halsey, en Edison, Nueva Jersey. Su carrera ha sido un viaje meteórico hacia la fama global, destacándose no solo por su música, sino también por su autenticidad, activismo y capacidad para conectar con una generación joven a través de letras profundas y temas sociales.
Halsey creció en una familia diversa: su madre es de ascendencia italiana, húngara e irlandesa, mientras que su padre es afroamericano con raíces irlandesas. Este entorno multicultural influyó en su identidad y en su música, proporcionando una perspectiva única que más tarde se reflejaría en sus letras.
Desde una edad temprana, Halsey mostró un fuerte interés por la música. Comenzó a tocar instrumentos como el violín, el violonchelo y la guitarra acústica. Sin embargo, su adolescencia fue una época turbulenta. Fue diagnosticada con trastorno bipolar, una condición que también afectaba a su madre, lo que la llevó a tener una adolescencia difícil marcada por episodios de hospitalización y una lucha constante con su salud mental. A los 17 años, debido a problemas financieros, Halsey dejó su hogar y vivió en varios lugares, incluyendo sótanos de amigos y estaciones de metro. Durante este tiempo, se dedicó a la música como una forma de escape y expresión.
Su alias, “Halsey”, es un juego con las letras de su propio nombre (Ashley) y también una referencia a una estación del metro de Brooklyn, un lugar que simboliza la parte difícil de su vida cuando intentaba encontrar su camino en el mundo.
Halsey comenzó a ganar popularidad en plataformas como YouTube y SoundCloud, donde publicaba sus primeras canciones originales. Una de las canciones que la catapultó a la fama fue “Ghost”, que rápidamente capturó la atención de los fans y las discográficas. En 2014, firmó un contrato con la discográfica Astralwerks y lanzó su primer EP, Room 93, que introdujo su estilo oscuro y melancólico al mundo del pop alternativo.
En 2015, Halsey lanzó su primer álbum de estudio, Badlands, que fue un éxito instantáneo. El álbum incluía canciones como “New Americana”, que se convirtió en un himno para la juventud de su generación, abordando temas como el individualismo, el cambio cultural y la identidad. Badlands no solo consolidó a Halsey como una estrella en ascenso, sino que también la definió como una voz para los que se sentían marginados o incomprendidos.
Su estilo musical combina elementos del electropop, el indie y el synth-pop, y sus letras suelen explorar temas oscuros, como la salud mental, el desamor, el empoderamiento y el autodescubrimiento. La autenticidad de sus palabras y su habilidad para abordar temas difíciles hicieron que su música resonara con una amplia audiencia.
Uno de los momentos más importantes en la carrera de Halsey fue su colaboración con The Chainsmokers en 2016 en el megaéxito “Closer”, que se mantuvo en el primer lugar de la lista Billboard Hot 100 durante 12 semanas consecutivas. La canción la llevó a un nuevo nivel de popularidad, expandiendo su base de fans a nivel internacional.
En 2017, lanzó su segundo álbum, ‘Hopeless Fountain Kingdom’, que debutó en el número uno en la lista Billboard 200. Este álbum, inspirado en Romeo y Julieta, aborda temas de relaciones fallidas y autodescubrimiento, destacando su evolución tanto lírica como musical. Canciones como “Now or Never” y “Bad at Love” mostraron una Halsey más madura y con un sonido más pulido, pero sin perder la crudeza emocional que la caracteriza.
Además de su música, Halsey ha sido una activista vocal en temas como la salud mental, los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTQ+. Ella misma se identifica como bisexual y ha hablado abiertamente sobre sus luchas con el trastorno bipolar y el endometrio. Halsey ha usado su plataforma para abogar por la justicia social, participando en marchas como la Women’s March y expresando su apoyo a movimientos como Black Lives Matter.
En 2018, durante la Marcha de las Mujeres en Nueva York, Halsey recitó un poema titulado “A Story Like Mine”, en el que compartió sus experiencias personales con el abuso sexual, destacando la importancia de que las mujeres se unan para hablar y apoyarse mutuamente.
En 2020, lanzó su tercer álbum de estudio, ‘Manic’, donde Halsey mostró su lado más vulnerable. El álbum fue un testimonio de su lucha con su salud mental y sus altibajos emocionales. Con sencillos como “Without Me” y “Graveyard”, el álbum alcanzó una gran aceptación tanto de la crítica como de los fans, solidificando aún más su estatus como una de las voces más importantes del pop moderno.
En 2021, Halsey también incursionó en otros campos creativos, como la pintura y la actuación, además de convertirse en madre de su primer hijo, Ender Ridley Aydin. Este nuevo capítulo en su vida promete influir aún más en su música y arte, mostrando su capacidad para reinventarse constantemente.
Con su voz única, letras conmovedoras y su capacidad para conectar con su audiencia en un nivel personal y emocional, Halsey ha creado un legado en el mundo de la música pop que va más allá de las listas de éxitos. Ella es una artista que ha utilizado su plataforma para abogar por el cambio social, la salud mental y los derechos de las minorías, todo mientras sigue evolucionando como músico y persona.