Nace el guitarrista y tecladista Jonny Greeenwood

  • 05 de noviembre pero de 1971, hace 54 años
Nace el guitarrista y tecladista Jonny Greeenwood

El 05 de noviembre de 1971 nació en Oxford, Inglaterra, Jonny Greenwood, músico, compositor y multiinstrumentista británico reconocido principalmente por ser el guitarrista y uno de los principales creativos de la icónica banda Radiohead. Greenwood ha sido aclamado por su habilidad para fusionar géneros y técnicas poco convencionales en la música rock, creando un estilo único y distintivo que ha influido en generaciones de músicos. Además de su carrera en Radiohead, ha ganado reconocimiento en el mundo de la música clásica y cinematográfica como compositor, colaborando con directores de renombre como Paul Thomas Anderson.

Jonny Greenwood mostró desde pequeño un interés inusual por la música y los instrumentos. Al crecer en una familia musical, donde su hermano mayor, Colin Greenwood, también mostraba inclinación hacia la música (posteriormente bajista de Radiohead), Jonny empezó a experimentar con diversos instrumentos. A los cinco años, comenzó a tocar la guitarra, seguido del piano y la viola, aunque sería el primero el que más lo marcaría. Durante su juventud, desarrolló una fascinación por el jazz y la música clásica contemporánea, especialmente la obra de Krzysztof Penderecki, que influenciaría su estilo experimental.

En sus años de escuela, Jonny conoció a Thom Yorke, Ed O’Brien y Phil Selway, con quienes formaría Radiohead. Desde sus primeros días, Jonny demostró un talento extraordinario para explorar nuevos sonidos, contribuyendo con efectos y técnicas que rompían las normas del rock convencional.

Jonny Greenwood se unió a Radiohead a los 15 años y rápidamente se consolidó como el corazón experimental de la banda. Su habilidad para innovar llevó al grupo a descubrir nuevas posibilidades sonoras, con álbumes que se consideran hoy pilares de la música alternativa. Desde el éxito mundial de “Creep” hasta los revolucionarios álbumes “OK Computer” (1997) y “Kid A” (2000), Greenwood transformó el uso de la guitarra en el rock alternativo. Introdujo técnicas como el feedback y el uso de pedales de efectos para construir paisajes sonoros inquietantes, especialmente en temas como “Paranoid Android” y “Everything in Its Right Place”.

Con el tiempo, Greenwood amplió su repertorio de instrumentos, utilizando el ondes Martenot, un instrumento electrónico poco común, en temas como “How to Disappear Completely”. Su afán por la experimentación también lo llevó a usar elementos de jazz, música electrónica y clásica, algo inusual en una banda de rock, demostrando su versatilidad y ambición musical.

A mediados de la década de 2000, Jonny Greenwood dio un giro en su carrera al involucrarse en el mundo de la música cinematográfica. Su primer gran proyecto como compositor de cine fue la banda sonora de “There Will Be Blood” (2007), dirigida por Paul Thomas Anderson. La obra fue aclamada por su intensidad y belleza, con Greenwood usando elementos de música clásica contemporánea para dar vida a una atmósfera sombría y cautivadora. A partir de entonces, se convirtió en colaborador recurrente de Anderson, componiendo para películas como “The Master” (2012), “Inherent Vice” (2014) y “Phantom Thread” (2017), por la cual recibió una nominación al Premio Óscar.

Greenwood también ha compuesto obras para ensambles de cuerdas y orquestas, ganando gran respeto en el mundo de la música clásica. Obras como “Popcorn Superhet Receiver”, inspirada en las composiciones de Penderecki, han sido interpretadas en orquestas alrededor del mundo, consolidándolo no solo como un guitarrista innovador, sino también como un compositor formalmente reconocido.

Jonny Greenwood ha sido descrito como un músico que desafía las normas, siempre buscando crear algo único y emocionalmente resonante. Su interés por explorar el disonante, lo etéreo y lo experimental le ha permitido trascender géneros, siendo aclamado tanto en el rock como en la música clásica y el cine. Greenwood ha citado al minimalista Steve Reich y al ya mencionado Penderecki como sus principales influencias, integrando sus métodos en su obra de manera innovadora.

Para él, la música es una exploración de los límites emocionales y técnicos, como lo ha demostrado al buscar siempre nuevas maneras de conectar con el público. Es conocido por su humildad y su obsesión por la perfección, trabajando intensamente en cada proyecto que asume y entregándose de lleno a cada composición.

A lo largo de su carrera, Jonny Greenwood ha contribuido al desarrollo y evolución del rock alternativo, inspirando a músicos y bandas alrededor del mundo con su uso innovador de instrumentos y técnicas poco convencionales. Ha establecido una trayectoria única como multiinstrumentista y compositor, elevando la música de Radiohead a niveles conceptuales y técnicos que pocas bandas de rock han alcanzado. Con una carrera en constante evolución, Greenwood continúa creando música que desafía expectativas y mantiene su relevancia en el ámbito artístico global.

Compartir:
Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 2016, hace 9 años

El adiós a Manolo Tena