Conmemoramos el nacimiento Rocío Dúrcal

  • 04 de octubre pero de 1944, hace 81 años
Conmemoramos el nacimiento Rocío Dúrcal

El 04 de octubre de 1944 nació María de los Ángeles de las Heras Ortiz, conocida artísticamente como Rocío Dúrcal, en Madrid, España. Su carrera abarcó más de cuatro décadas, convirtiéndola en una de las cantantes y actrices más queridas y respetadas en el mundo hispanohablante. Rocío Dúrcal fue especialmente admirada por su versatilidad artística, que la llevó a destacar tanto en el cine como en la música, y por su capacidad de conectar profundamente con el público, especialmente a través de sus interpretaciones de rancheras y baladas románticas.

Desde muy pequeña, Rocío mostró interés por el arte. Su talento para el canto y la actuación fue evidente desde la infancia, lo que la llevó a participar en diversos concursos de talentos. A los 15 años, fue descubierta por el productor Luis Sanz, quien se convirtió en su mentor y la ayudó a iniciar su carrera en el cine. Adoptó el nombre artístico de Rocío Dúrcal en honor a la ciudad española de Dúrcal, en Granada.

Rocío debutó en el cine en 1961 con la película ‘Canción de juventud’, que fue un éxito inmediato y la catapultó al estrellato en España y América Latina. Su imagen de joven inocente y su carisma natural la convirtieron en la estrella juvenil del momento. Durante los años 60, protagonizó varias películas musicales, como Rocío de la Mancha (1963) y Más bonita que ninguna (1965), consolidando su popularidad tanto en el cine como en la música.

A medida que su carrera cinematográfica avanzaba, Rocío comenzó a explorar su talento musical con mayor profundidad. En la década de 1970, decidió enfocarse en su carrera como cantante, firmando con el sello discográfico Philips y luego con Ariola. Su primer álbum en el género ranchero, ‘Amor eterno’ (1977), producido por el famoso compositor y cantante mexicano Juan Gabriel, fue un éxito arrollador. Este álbum no solo marcó el inicio de una fructífera relación profesional con Juan Gabriel, sino que también la posicionó como una de las máximas exponentes de la música ranchera, un género tradicionalmente dominado por artistas mexicanos.

Canciones como “Amor eterno”, “La gata bajo la lluvia” y “Costumbres” se convirtieron en himnos del amor y el desamor, y Rocío Dúrcal se ganó el título de “La Española más Mexicana”. Su voz poderosa y emotiva resonaba con el público de todas las edades, y sus álbumes alcanzaron altas ventas en toda América Latina, Estados Unidos y España.

Uno de los momentos más importantes en la carrera de Rocío Dúrcal fue su colaboración con Juan Gabriel, quien compuso muchos de sus éxitos. Su primera colaboración fue el álbum ‘Canta a Juan Gabriel Volumen I’ en 1977, que fue un éxito rotundo. La química artística entre ambos resultó en una serie de álbumes que consolidaron a Rocío como la reina de la música ranchera fuera de México.

Su interpretación de “Amor eterno”, una canción escrita por Juan Gabriel en honor a su madre fallecida, se convirtió en una de las baladas más icónicas de su carrera y un clásico de la música en español. La emotividad y entrega con la que interpretaba este tipo de canciones la hacían conectar de manera especial con su público.

Rocío Dúrcal se casó en 1970 con el cantante y productor Antonio Morales, conocido como “Junior”, del grupo Los Brincos. Juntos tuvieron tres hijos: Carmen, Antonio y Shaila. Su hija menor, Shaila Dúrcal, siguió los pasos de su madre y también se convirtió en cantante, continuando con el legado musical de la familia.

A lo largo de su carrera, Rocío Dúrcal recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la música y la cultura hispana. Entre ellos destacan varios discos de oro y platino, y el Grammy Latino a la Excelencia Musical, que le fue otorgado póstumamente en 2005.

En 2001, Rocío fue diagnosticada con cáncer, enfermedad que la afectó profundamente, pero no impidió que continuara su carrera musical hasta sus últimos años. A pesar de su lucha, falleció el 25 de marzo de 2006 en su hogar en Madrid, rodeada de su familia. Su muerte fue un golpe duro para el mundo de la música, y su legado ha perdurado a través de sus canciones, que siguen siendo interpretadas y recordadas con cariño.

Rocío Dúrcal es recordada como una de las artistas más queridas y respetadas de habla hispana. Su capacidad para emocionar al público a través de su interpretación y su autenticidad la convirtieron en una leyenda. Hasta hoy, su música sigue siendo parte importante de la cultura popular, y su influencia en la música ranchera ha inspirado a generaciones de artistas.

Compartir:
Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 2016, hace 9 años

El adiós a Manolo Tena