5 de agosto del 2012, “Chavela Vargas” fallece en Cuernavaca

  • 05 de agosto pero de 2012, hace 13 años
5 de agosto del 2012, “Chavela Vargas” fallece en Cuernavaca

El 5 de agosto de 2012, el mundo de la música latinoamericana sufrió una gran pérdida: Chavela Vargas, una de las voces más emblemáticas y carismáticas de la música ranchera y del bolero, falleció en Cuernavaca, México, tras varias semanas de hospitalización debido a problemas respiratorios.

Chavela Vargas nació en Costa Rica en 1919 y se mudó a México en su juventud, donde comenzó su carrera musical a fines de la década de 1940. Su voz profunda y pasional, junto con su estilo andrógino y su atuendo distintivo, la convirtieron en una figura única y revolucionaria en la música tradicional mexicana.

A lo largo de su extensa carrera, Chavela se destacó por su interpretación desgarradora y llena de sentimiento, lo que la convirtió en una intérprete inigualable de rancheras y boleros. Su música trascendió fronteras y llegó a audiencias de todo el mundo, dejando un impacto duradero en la música popular.

Chavela Vargas era conocida por su vida apasionante y sus historias controversiales. Fue una figura carismática y cariñosa que se ganó el corazón de sus seguidores y colegas por igual. Su personalidad audaz y auténtica la convirtió en una figura inspiradora y en un ícono de la comunidad LGBT+.

Uno de los momentos más destacados en la carrera de Chavela fue su estrecha amistad con el famoso pintor mexicano Frida Kahlo. Las dos mujeres compartieron una relación cercana y conmovedora, y Chavela interpretó canciones en honor a Frida después de su muerte.

A pesar de enfrentar desafíos personales y luchar contra la adicción durante su vida, Chavela Vargas encontró consuelo y expresión a través de su música. Su voz resonó con una autenticidad y una intensidad que conmovieron a las audiencias y dejaron una marca indeleble en la historia de la música.

La partida de Chavela Vargas fue un momento de tristeza para el mundo de la música, pero su legado continúa vivo a través de su música atemporal y su impacto en la cultura mexicana y latinoamericana. Su pasión y su talento siguen siendo recordados con cariño y admiración por todos aquellos que han sido cautivados por su voz y su arte.

Compartir:
Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 2016, hace 9 años

El adiós a Manolo Tena